¿Quieres ser mi futura ex?
Una reconstrucción les/bi/ana de los
imaginarios sobre la figura de la exnovia
Fechas y ciudades del taller
2025
- Barcelona, 30 enero y 6 febrero a las 18:30h (2h x sesión) en la librería crisi. Info aquí. FINALIZADO
- Barcelona, 13 y 20 marzo a las 18:30h (2h x sesión) en La Repunantinha. FINALIZADO
- Barcelona, 5 mayo a las 17:30h (2:30h, reducido a sesión única) en Centre LGTBI+. Info e inscripciones aquí.
- Girona, 22 mayo (+info en los próximos días).
¡Próximamente se anunciarán las fechas del tour por España!
Si eres un espacio o entidad y quieres programar el taller, escríbeme a valentinaberr93@gmail.com
Información
La mayoría de nosotras hemos crecido con la idea de que las exparejas pertenecen al pasado. Historias que deben quedarse en el recuerdo o, incluso, ser borradas de nuestra memoria. Nos enseñaron a temerlas, a verlas como un fantasma incómodo del ayer. Pero, ¿y qué pasa cuando no es así? ¿Qué pasa cuando este rastro del pasado se extiende y se convierte en una presencia distinta? ¿Qué nos enseñan las prácticas les/bi/anas y las no-monogamias sobre la construcción de otros modelos de exnovia?
En este taller nos adentraremos en las narrativas les/bi/anas de libros, series, películas, canciones, y también en las historias que recordamos e imaginamos, para estudiar algunas de las formas alternativas en las que la exnovia se reacondiciona al presente de una otra. Viajaremos por amistades genuinas, por la clásica endogamia les/bi/ana, por las no-monogamias, profundizaremos en los matices del deseo y el placer les/bi/ano en el contexto de un reencuentro íntimo. Pondremos también sobre la mesa situaciones de conflicto y violencia dentro de la comunidad les/bi/ana, analizaremos cómo afectan las temporalidades queer en la construcción de vínculos con las exnovias, trataremos de redefinir el concepto de exnovia e intentaremos unir colectivamente dos conceptos que parecen antagónicos: exnovia y futuro.
NOTA: Aunque se contempla una parte práctica de escritura, no se trata de un taller dirigido exclusivamente a escritoras. La escritura no será un fin en sí mismo, sino que será uno de los medios que usaremos para explorar de forma individual y colectiva las narrativas y las posibilidades de la figura de la exnovia.
Bibliografía
Pensamiento monógamo, terror poliamoroso, de Brigitte Vasallo (2018)
The L Word, de Ilene Chaiken (2004)
Carol, de Patricia Highsmith (1952)
Macromatadero, de Anna Cristóbal (2024)
Nosotras vinimos tarde, de Elisa Coll (2023)
(h)amor 7 roto, de VVAA (2022)
Otros rastros, de Valentina Berr (2024)
The Watermelon Woman, de Cheryl Dunye (1996)
High Fidelity, de Veronica West y Sarah Kucserka (2020)
Cites Barcelona, de David Selvas (2015)
Rupturas y no-monogamias, de Kathy Labriola (2024)
I Can’t Think Straight, de Shamim Sarif (2008)
Golondrinas, Rompeolas (Mis Bragas en Tu Ventana), de Fera y las Disidentes (2022)
Tus cosas en una caja, de Venga, Bea (2024)
Una llum tímida, de África Alonso (2024)
Lo que hay, de Sara Torres (2022)
Noche de damas, de Julia Cry (2024)
Anne +, de Valerie Bisscheroux i Maud Wiemeijer (2018)
Permafrost, de Eva Baltasar (2018)
El cuerpo lesbiano, de Monique Wittig (1973)
Estrategias del deseo, de Cristina Peri Rossi (2004)
(h)amor 5 húmedo, de VVAA (2020)
Cuando ya no me quieras, de Jimena Amarillo (2021)
Sex (with my ex), de Fletcher (2021)
Está el horno para bollos, de Ares Teixidó y Paula Blas (2024)
Uses of the Erotic, de Audre Lorde (1978)
El maltrato entre lesbianas en relaciones amorosas/sexuales, de Patricia Claudia Rossi (2023)
Profesora
Valentina Berr (Ripollet, 1993) es escritora y divulgadora social. Escribe relatos sobre historias les/bi/anas y exnovias en www.patreon.com/otrosrastros, e imparte el taller “¿Quieres ser mi futura ex? Una reconstrucción les/bi/ana de los imaginarios sobre la figura de la exnovia”.
Es la autora del libro La respuesta a todo lo que preguntarías a una tía trans (Editorial Egales, 2023), también ha escrito el prólogo del libro Una breve historia de la transmisoginia, de Jules Gill-Peterson (Verso Libros, 2025), y ha colaborado en medios como Planta Baixa (TV3), La Tarda (Catalunya Ràdio), Lo Normal (Cadena Ser) y Pikara Magazine entre otros.
Ha sido premiada por el Ayuntamiento de Ripollet, su ciudad natal, y también galardonada en los Premios T estatales 2022 de ATA- Sylvia Rivera de Mar Cambrollé, por su labor de defensa y visibilización de los derechos trans y LGTBI+